Biología Documentos
Biología Documentos
¿Cómo funciona una célula? Fisiología celular.
La ciencia para todos.
¿Cómo viven las plantas?
La ciencia para todos.
¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
Chalmers, A.F.
SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S. A.
25 herramientas TIC para el aula de Ciencias naturales.
Ambiente y naturaleza. DGDC. UNAM.
Infografías, textos, audios, videos entre otros.
Anatomía de una célula - Una descripción muy breve
Michael W. Klymkowsky and Melanie M. Cooper
University of Colorado Boulder and Michigan State University
Animales
La ciencia para todos
Atlas de histología vegetal y animal.
Biología de las plantas, Volumen 2
De Peter H. Raven, Ray Franklin Evert, Susan E. Eichhorn
Editorial REVERTE, S.A
Biología del comportamiento-Causas próximas y últimas de la Conducta
Michael W. Klymkowsky and Melanie M. Cooper
University of Colorado Boulder and Michigan State University
Biomimetismo, cuando la naturaleza inspira a los ingenieros.
Biominerales del cuerpo humano: propuesta interdisciplinar para la Biología y Geología de Bachillerato
Fesharaki, Omid, Taboada Trujols, Irene, Sánchez Pastor, Nuria
Universidad Complutense MADRID
Biología 1. La UNAM en línea.
En esta unidad se aborda la biología a través de temas como: la unidad estructural, la regulación, conservación y reproducción de los sistemas vivos y la información genética.
Biología 2. Toda la UNAM en línea.
En esta unidad de biología explica los temas del origen, evolución y diversidad de los sistemas vivos y
la interacción de los sistemas vivos con su ambiente.
Biología. CODEIC. DGTIC. UNAM. 1.
Recursos Educativos Digitales Interactivos. Bachillerato.
Biología. CODEIC. DGTIC. UNAM. 2.
Recursos Educativos Digitales Interactivos. Bachillerato.
Biología » Recursos educativos digitales
Gobierno de Canarias. Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje de Biología. Material de laboratorio.
Cáncer: Herencia y ambiente.
La ciencia para todos.
Centro de Ciencias genómicas. UNAM
Diversidad de campos de investigación.
Ciclo Celular
Michael W. Klymkowsky and Melanie M. Cooper
University of Colorado Boulder and Michigan State University
Ciencia Ambiental. Jove.
Videos científicos con la misión de mejorar la investigación científica y la educación.
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud. Docencia Digital UNAM.
Toda la UNAM en línea.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Biodiversidad. Ecosistemas. Especies. Genes. CONABIO
Comprender la ciencia y pensar científicamente
Michael W. Klymkowsky and Melanie M. Cooper
University of Colorado Boulder and Michigan State University
Conexión Cinvestav
Plataforma digital creada con el objetivo de compartir el quehacer científico, académico, cultural y
deportivo de la institución
Construye una membrana celular.
Centro de Aprendizaje de Ciencias Genéticas.
Cursos de Biología.
Lecciones gratuitas en línea de genética, biotecnología, bioquímica, neurobiología y otras disciplinas.
De la teoría sintética de la evolución a la filosofía de la Biología
José Luis González Recio
Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas
De la vida de las plantas y de los hombres.
La ciencia para todos.
De las bacterias al hombre: La evolución.
La ciencia para todos.
De las chinampas a la megalópolis. El medio ambiente en la cuenca de México.
La ciencia para todos.
De neuronas, emociones y motivaciones.
La ciencia para todos.
Diccionario de Anatomía de los Cordados.
Academia.edu
Diccionario de anatomía comparada de vertebrados
Universidad de Nariño
Diccionario de Anatomía de los Cordados
Universidad Nacional de Salta Faculty Member
Diversidad y Orígenes de la vida
Michael W. Klymkowsky and Melanie M. Cooper
University of Colorado Boulder and Michigan State University
Ecología de poblaciones.
La ciencia para todos.
Educación Ambiental y Enseñanza de la Biología: una experiencia pedagógica a través del Aprendizaje Basado en Proyectos
Nayana de Almeida Santiago Nepomuceno, Ana Karine Portela
Vasconcelos, Betina da Silva Lopes
Rev. estud. exp. educ. 2024, vol.23, n.52
El colesterol. Lo bueno y lo malo.
La ciencia para todos.
El dominio del aire.
La ciencia para todos.
El maravilloso mundo de los arácnidos.
La ciencia para todos.
El mundo de los microbios.
La ciencia para todos.
El océano y sus recursos I. Panorama oceánico.
La ciencia para todos.
El océano y sus recursos II. Las ciencias del mar: oceanografía geológica y oceanografía química.
La ciencia para todos.
El océano y sus recursos III. Las ciencias del mar: oceanografía física, matemáticas e ingeniería.
La ciencia para todos.
El océano y sus recursos IV. Las ciencias del mar: oceanografía biológica.
La ciencia para todos.
El océano y sus recursos V. El plancton.
La ciencia para todos.
El océano y sus recursos VI. Bentos y necton.
La ciencia para todos.
El océano y sus recursos VII. Flujos de energía en el mar: reproducción y migraciones.
La ciencia para todos.
El océano y sus recursos VIII. El aprovechamiento de los recursos del mar.
La ciencia para todos.
El océano y sus recursos IX. La pesca.
La ciencia para todos.
El océano y sus recursos X. Pesquerías.
La ciencia para todos.
El océano y sus recursos XI. Acuicultura.
La ciencia para todos.
El océano y sus recursos XII. El futuro de los océanos.
La ciencia para todos.
En la frontera de la vida: Los virus
La ciencia para todos.
Enlaces peptídicos, polipéptidos y proteínas
Michael W. Klymkowsky and Melanie M. Cooper
University of Colorado Boulder and Michigan State University
Evolutionary Developmental Biology
Faculty Member, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
Evolution: The History of an Idea
Por Peter J. Bowler
UNIVERSITY OF CALIFORNIA PRESS
Filosofía E Historia de la Biología
Ana Barahona, Edna Suárez, Sergio Martínez.
Universidad Nacional Autónoma de México 2004
Genética: La continuidad de la vida.
La ciencia para todos.
GenBank.
Base de datos de secuencias genéticas de los NIH, colección de todas las secuencias de ADN
disponibles públicamente.
Genomas, Genes y Redes Reguladoras
Michael W. Klymkowsky and Melanie M. Cooper
University of Colorado Boulder and Michigan State University
Guía de identificación de medusas y otros organismos gelatinosos
SIC - Instituto de Ciencias del Mar (ICM)
Hormonas: Mensajeros químicos y comunicación celular.
La ciencia para todos.
Instituto de Biología UNAM.
Laboratorios temáticos. Colecciones biológicas entre otros.
Instituto de Biotecnología UNAM.
Instituto de Ecología y Biodiversidad.
Ciencia - Transferencia y Desarrollo Tecnológico - Comunicación Científica.
Instituto Médico Howard Hughes Medical Institut.
BioInteractive.
Recursos para el aula. Herramientas de planificación que reflejan el conocimiento actual
de cómo aprenden los estudiantes y las estrategias basadas en evidencia para apoyar el compromiso y
la inclusión.
Introducción a la Biología Evolutiva del Desarrollo (EvoDeVo)
Ajna Rivera University of the Pacific
La búsqueda del método natural.
La ciencia para todos.
La destrucción de la naturaleza.
La ciencia para todos.
La distribución de los seres vivos y la historia de la tierra.
La ciencia para todos.
La energía y la vida: Bioenergética
La ciencia para todos
La ingeniería genética y la nueva biotecnología.
La ciencia para todos.
La naturaleza molecular de la herencia
Michael W. Klymkowsky and Melanie M. Cooper
University of Colorado Boulder and Michigan State University
La reproducción de las plantas: semillas y meristemos.
La ciencia para todos.
Las amibas, enemigos invisibles.
La ciencia para todos.
Las células de la mente.
La ciencia para todos.
Las membranas de las células.
La ciencia para todos.
Las sustancias de los sueños: Neuropsicofarmacología
La ciencia para todos.
Las tortugas marinas y nuestro tiempo.
La ciencia para todos.
Las toxinas ambientales y sus efectos genéticos.
La ciencia para todos.
Los nuevos pilares de la Teoría Evolutiva a la Luz de la Genómica
Camilo Ernesto López Carrascal
Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Máquinas vivientes ¿cómo se mueven las células?
La ciencia para todos.
Medicina Genética.
La genética mendeliana como plataforma para la enseñanza de la naturaleza de la ciencia y la investigación científica.
Modelos de cambio científico: Una propuesta integradora
Mikel Olazaran, Cristobal Torres Albero
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas
Organizaciones de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO.
Evaluación del impacto Ambiental. Directrices para los proyectos de campo de la FAO
Organización Mundial de la Salud. OMS.
Proyectos de Biología.
Universidad de Arizona.
SEMARNAT.
Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres.
Telegram. Biblio-Bio-Quim & Salud. UNAM.
Las bibliotecas de la UNAM ponen a tu disposición, un medio de comunicación para mantenerte al día en los recursos de información.
Vida y obra de granos y semillas
La ciencia para todos